Prebióticos, Probióticos y Postbióticos, de manera simple, son las palabras con las que se denominan las bacterias que pueden habitar en nuestro sistema digestivo, principalmente en los intestinos, sus nutrientes y las sustancias o productos derivados de la actividad de los probióticos.
El impacto positivo de las cepas de probióticos en la salud humana, incluso en la de animales de granja, se ha vuelto cada vez más evidente ante la gran cantidad de estudios dirigidos en diversos campos de la salud humana y animal, es por ello que consideramos importante compartir algo de la información que hemos revisado al respecto.
Empecemos por definir Probióticos
A pesar de que la gente tiene la idea generalizada de que las bacterias y microorganismos pueden ser “gérmenes” dañinos, muchos de ellos son de gran ayuda para la salud. Algunas bacterias son excelentes para mejorar la digestión, destruir células que causan enfermedades o producción de vitaminas.
La definición de Probióticos respaldada internacionalmente es:
Los probióticos son microorganismos vivos, que cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del anfitrión.
En los últimos 10 años se han hecho una gran cantidad de estudios dirigidos a investigar la actividad de los probióticos en tantas áreas de la salud que realmente nos ha sorprendido; incluso se habla de desarrollar prebióticos y probióticos para el combate de enfermedades y padecimientos específicos.
¿Cómo funcionan los probióticos?
Los investigadores siguen tratando de descubrir cómo funciona exactamente el mecanismo de los probióticos y por lo que tenemos hasta ahora, las formas en las que te puede ayudar a mantenerte sano son:
- Cuando por alguna razón tu cuerpo pierde “bacterias buenas”, por ejemplo cuando tomas antibióticos, los probióticos pueden ayudar a recuperarlas.
- Ayudan a tu cuerpo a mantener una comunidad de microorganismos saludables o ayudar la comunidad de microorganismos de tu cuerpo a regresar a una condición saludable después de haber sido perturbada.
- Producen sustancias que generan efectos deseables.
- Influyen en la respuesta inmune de tu cuerpo.
Tipos de probióticos
Existen muchos tipos o cepas de bacterias clasificadas como probióticos. También tienen diferentes beneficios a tu salud, aunque la mayoría provienen de dos grupos principales:
- Lactobacilos: Lactobacillus plantarum, contenido en probióticos de origen vegetal, han probado tener varios beneficios para la salud intestinal, desórdenes metabólicos y la salud cerebral. Tiene efectos en el perfil de lípidos (Grasas del cuerpo) y colesterol. También se ha visto que un tratamiento de 5 semanas con éste tipo de probiótico puede ayudar en problemas avanzados de hígado graso no alcohólico, disminuyendo el deterioro y aumentando el metabolismo de grasa.
- Bifidobacteriales
El origen de los probióticos puede ser animal (principalmente lácteos) y el vegetal como el que proviene del la Col fermentada y el Natto (fermetado de soya), que puedes encontrar en nuestro catálogo:
¿Qué hacen los Probióticos?
Entre otras cosas, los probióticos ayudan a enviar los alimentos que ingieres a través de tus intestinos interactuando con los nervios que controlan el movimiento intestinal. Investigadores siguen tratando de averiguar cueles son los mejores para cada tipo de enfermedad pero encontramos una basta literatura en donde se pueden ver resultados favorables en condiciones tales como:
- Síndrome de intestino irritable
- Enfermedad inflamatoria intestinal (IBD por sus siglas en inglés)
- Diarrea infecciosa (causada por virus, caterias o parásitos)
- Diarrea causada por antibióticos
- Afecciones de la piel, como Eczema
- Salud urinaria y vaginal
- Prevención de alergias y resfriados
- Salud bucal
Aunque también pudimos leer de resultados importantes en el combate de enfermedades y padecimientos tales como:
· Obesidad | · Dermatitis atópica |
· Diabetes tipo 2 | · Inflamación del hígado |
· Sistema inmune | · Anemia |
· Depresión | · Ansiedad |
· Cáncer colorectal | · Calidad del sueño |
· Enfermedades alérgicas | · Estrés oxidativo |
· Diabetes gestacional | · Colitis ulcerosa |
· Enfermedades respiratorias virales | · Desórdenes neurocerebrales |
· Salud gastrointestinal | y una larga lista de etcéteras… |
por lo que al final de la publicación les dejaremos algunos enlaces que pueden ser útiles si deseas tener más información ya que incluso, como podrás ver, en los enlaces que te dejamos.
¿Qué son los Prebiótiocos?
El concepto de prebiótico fue introducido al mundo desde 1995 cuando lo definieron como:
Prebiótico es un ingrediente alimenticio no digerible que afecta beneficiosamente al anfitrión al estimular selectivamente el crecimiento y/o la actividad de una o un número limitado de bacterias en el colon y, por lo tanto, mejora la salud del anfitrión.
Aunque la definición anterior ha sido revisada en múltiples ocasiones las, las características principales de la definición se han conservado en su mayoría.
¿Qué son los Postbióticos?
El concepto de postbiótico, hasta 2021, no he tenido un consenso, sin embargo la más aceptada es:
Los postbióticos son sustancias benéficas, resultantes del metabolismo de la microbiota y tienen un efecto beneficioso sobre la propia microbiota, así como sobre el anfitrión.
La suplementación con postbioticos se considera una estrategia terapéutica que puede modular la respuesta inmune en el anfitrión, conocida como inmunonutrición. Además, contiene triptófano, un aminoácido esencial, cuyos metabolitos actúan como intermediarios moduladores entre la microbiota intestinal y la respuesta inmune del anfitrión.
Un ejemplo de Postbióticos es:
Enlaces:
- https://www.researchgate.net/search/publication?q=prebiotics%252C%2Bprobiotics%252C%2Bpostbiotics%252C%2Breview (Resultados de búsqueda)
- https://www.researchgate.net/publication/330152023_Probiotics_prebiotics_and_amelioration_of_diseases
- https://www.nccih.nih.gov/health/probiotics-what-you-need-to-know
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9027423/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4744122/
- https://www.researchgate.net/publication/341708739_Probiotics_Review_and_Future_Aspects
- https://www.researchgate.net/publication/362550086_Pharmacological_Efficacy_of_Probiotics_in_Respiratory_Viral_Infections_A_Comprehensive_Review
- https://www.researchgate.net/publication/327188895_New_perspectives_of_Lactobacillus_plantarum_as_a_probiotic_The_gut-heart-brain_axis
Bibliografía:
- Li, Yajia & Zhang, Beisi & Guo, Jia & Cao, Ziqin & Shen, Minxue. (2022). The efficacy of probiotics supplementation for the treatment of atopic dermatitis in adults: a systematic review and meta-analysis. Journal of Dermatological Treatment. 33. 1-10. 10.1080/09546634.2022.2080170.
- Wang, Qiuhong & Wang, Ze & Pang, Boxian & Zheng, Huijuan & Cao, Zhengmin & Feng, Chunpeng & Ma, Wenxin & Wei, Junping. (2022). Probiotics for the improvement of metabolic profiles in patients with metabolic-associated fatty liver disease: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Frontiers in Endocrinology. 13. 10.3389/fendo.2022.1014670.
- Tsai, Yu-Ling & Lin, Tzu-Lung & Chang, Chee-Jen & Wu, Tsung-Ru & Lai, Wei-Fan & Lu, Chia-Chen & Lai, Hsin-Chih. (2019). Probiotics, prebiotics and amelioration of diseases. Journal of Biomedical Science. 26. 10.1186/s12929-018-0493-6.
- Aleta, Amina & Hrvat, Faris & Džuho, Amra. (2020). Probiotics Review and Future Aspects. 5. 270-274
- Wahab, Shadma & Almaghaslah, Dalia & Mahmood, Syed Esam & Ahmad, Faruque & Alsayegh, Abdulrahman & Abu Haddash, Yahya & Rahman, Mohammad & Ahamd, Irfan & Ahmad, Wasim & Khalid, Mohammad & Usmani, Shazia & Mp, Ahmad & Hani, Umme. (2022). Pharmacological Efficacy of Probiotics in Respiratory Viral Infections: A Comprehensive Review. Journal of Personalized Medicine. 12. 1292. 10.3390/jpm12081292.
- Roselino, Mariana & Neris Almeida Viana, Suelen & Pereira, Tamires & Alves, Janaina & Tianeze de Castro, Caroline & Silva, Lucas & Pinheiro, Lúcio. (2022). Benefits of probiotic use on COVID-19: A systematic review and meta-analysis. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 10.1080/10408398.2022.2128713.
- Liu, Yen-Wenn & Liong, Min-Tze & Ying Chieh, Tsai. (2018). New perspectives of Lactobacillus plantarum as a probiotic: The gut-heart-brain axis. Journal of Microbiology. 56. 601-613. 10.1007/s12275-018-8079-2.